Anuncio personal importante + Captions
1. Caption traducida
2. Caption traducida
3. Caption traducida
Como siempre, os dejo las 3 captions traducidas, pero antes,
un anuncio:
Durante mucho tiempo lo intente reprimir, y pensaba que lo había
logrado, que había enterrado para siempre esta parte de mí, pero no puedo
seguir negando mi identidad: soy una mujer que nació con el cuerpo de un chico,
y hace poco tiempo, he decidido luchar para corregir esta situación. Me he
encontrado algunos obstáculos importantes, pero ha llegado el momento de que la
sociedad sepa que hay muchas personas trans, que no pueden vivir su identidad
libremente, por eso, he decidido publicar mi testimonio en el periódico comarcal
de mi pueblo, lo podéis consultar en el siguiente enlace, como esta en catalán,
también os dejo una traducción al castellano.
https://lafurapenedes.cat/no-puc-ser-lliure/
Me animo a escribir estas líneas porque siento que mi situación, aunque personal, refleja un problema social que rara vez se visibiliza: ¿qué pasa cuando una persona adulta es privada de su autonomía y las instituciones no actúan?
Soy una mujer trans que todavía vive bajo el control de una madre fanática religiosa que limita mi libertad. Desde hace años, mi madre me ha aislado de cualquier relación que no esté atada a su iglesia. He intentado pedir ayuda: después de un intento de suicidio el año pasado, recurrí a servicios sociales con la esperanza de encontrar apoyo real para asumir mi identidad y romper con ese aislamiento. Pero lo que encontré fue una respuesta fría, burocrática y poco efectiva.
No estoy sola en esa lucha silenciosa. Muchas personas adultas, sobre todo las que pertenecemos a colectivos vulnerables como el LGTBI+, seguimos viviendo bajo un control familiar que nos niega el derecho a ser quienes somos. Sin embargo, cuando pedimos ayuda, a menudo nos encontramos con instituciones saturadas, indiferentes o que directamente no entienden la gravedad de estos entornos.
Al compartir mi historia en redes, incluso he recibido respuestas como “espabila” o “hazlo sola”. Me pregunto: ¿de verdad la sociedad espera que alguien que ya ha tocado fondo, y que no tiene red de apoyo, lo solucione todo por sí misma? ¿Qué papel deberían jugar las instituciones para proteger la autonomía y la dignidad de personas adultas atrapadas en estas situaciones?
Mi carta no es sólo una denuncia, es una invitación a reflexionar sobre estas realidades invisibles. Porque no todo control es visible ni toda violencia es explícita.
Isabella Valero
San Sadurní de Anoia
https://crestftgcaptions.blogspot.com/2014/08/any-other.html
https://crestftgcaptions.blogspot.com/2014/11/not-like-first-time.html
https://crestftgcaptions.blogspot.com/2016/01/messed-up-affair.html
Ok te deseo suerte. En estos casos lo mejor es mejor mudarte y conseguir un trabajo, un conocido con problemas con su familia hizo. Sino puedes resolver problemas con tu familia entonces crea otra con tus amigos o pareja. Es difícil pero hay que seguir no importa que duela.
ResponderEliminarPor cierto mi historia de Lalola veré si puedo terminar el último capítulo está semana, es difícil ver cómo lo termino